sábado, 30 de mayo de 2020

Te protege, nos protege, úsala

Mascarillas quirúrgicas con tu tarjeta sanitaria

A partir del 1º de junio, puedes retirar un pack de 3 mascarillas, subvencionadas por el Sescam, con tu tarjeta sanitaria.

Los farmacéuticos colaboran en la distribución y entrega a través de las oficinas de farmacia.

La Consejería de Sanidad ha aprobado el programa TE PROTEGE, NOS PROTEGE, ÚSALA, por el que encarga al SESCAM la distribución de mascarillas quirúrgicas, subvencionadas con cargo a su presupuesto. Por acuerdo con los farmacéuticos, que han decidido colaborar desinteresadamente, se hará la distribución a través de la red logística de la cooperativa farmacéutica y se entregarán en las farmacias de la comunidad contra la presentación de la TARJETA SANITARIA.

Se entregarán mascarillas a todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha que dispongan de tarjeta sanitaria del Sescam (TSI), así como a los asegurados y beneficiarios de los Regímenes Especiales de Muface, Isfas y Mugeju (sin TSI).

El número máximo de mascarillas que se podrán dispensar será de un pack de tres mascarillas para las personas con 13 años o más. Más adelante (sin disponibilidad aún), una mascarilla higiénica reutilizable infantil para personas de 3 a 12 años.

El precio de adquisición del pack de 3 mascarillas dependerá de TSI; TSI001 y TSI002, 0€; TSI003, 1€; y TSI004, TSI005 y sinTSI, 1,2€

Las mascarillas infantiles reutilizables (1ud) tendrán un precio de adquisición de: TSI001 y TSI002, 0€; TSI003, 1,5€; y TSI004, TSI005 y sinTSI, 2€


miércoles, 27 de mayo de 2020

Nota AEMPS sobre uso seguro de Geles Hidroalcohólicos

Con fecha 26 de mayo, la AEMPS emite una nota informativa sobre el etiquetado e indicaciones de uso de geles y soluciones hidroalcohólicas.


La Agencia Española de Madicamentos y Productos Sanitarios advierte de que, por tener un alto porcentaje de etanol, son inflamables.
Si son de naturaleza biocida, deben incluir en su etiquetado los riesgos de manera fácilmente identificable y consejos para su uso.
Si son cosméticos, el porcentaje de alcohol puede ser variable, pero se recomienda seguir las mismas precauciones relativas al uso del producto.
La AEMPS publica una serie de consejos para usarlos y conservarlos adecuadamente.

Información al ciudadano

  • Evita aplicar geles y soluciones hidroalcohólicas en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas.
  • Mantén los geles y soluciones hidroalcohólicas siempre alejadas de focos de calor como pueden ser superficies calientes, exposición solar directa, llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición.
  • Evita fumar inmediatamente después de usar estos geles o soluciones o en lugares donde estén almacenados
  • Almacénalo en un lugar bien ventilado y fresco, evitando espacios donde se produzcan cambios de temperatura importantes.
  • En caso de contacto con los ojos acláralos con abundante agua durante varios minutos. Si la irritación permanece, consulta con un médico
  • En caso de ingestión, llama inmediatamente al Servicio de Información Toxicológica (teléfono 91 562 04 20) o acude a un médico de urgencia.

Ver nota de la AEMPS

miércoles, 13 de mayo de 2020

Sobre el uso de Mascarillas

La cortesía exige el uso de la mascarilla. Aunque la declaración de alerta no lo obligue. Como es inevitable cruzarte con alguien en la acera, en la puerta del super o entrando a la farmacia, llevar mascarilla es como ceder el paso u otro acto cortés. No es de valientes ir sin mascarilla, es de desconsiderados.
Cuando escaseaban, nadie osó a recomendar su uso. Sencillamente, no había. La necesidad nos llevó a suplir esa falta con la confección casera de mascarillas, que nos sacaron de situaciones complicadas. Afortunadamente la disponibilidad de mascarillas quirúrgicas está garantizada, nada justifica, hoy, el uso de mascarillas caseras. Una mascarilla quirúrgica, con precio regulado, garantiza, además de muchos otros parámetros, eficacia de filtrado bacteriano (BFE >98%) y respirabilidad (<23pa/cm2), al cumplir con unos estándares regulados en la norma UNE EN 14683.

Las llamadas mascarillas higiénicas, sin calificación sanitaria, son una solución a la escasez fabricadas bajo diversos estándares, específicos para este tipo (UNE 0064 y 0065), bajo cualquier otro pero sin el marchamo sanitario o, simplemente, sin especificaciones. En cualquier caso siempre presentan menor eficacia de filtración y peor respirabilidad, por lo que, según nuestro criterio, habiendo disponibilidad de mascarillas quirúrgicas, las mascarillas higiénicas no son la opción más recomendable.

Los profesionales, de cualquier tipo, que trabajan en contacto con sus clientes o con mercaderías de cualquier naturaleza, siempre deberían utilizar mascarillas sanitarias. La mascarilla quirúrgica, por su  bajo precio (es la única mascarilla de precio regulado), su comodidad de uso y su disponibilidad, debe convertirse en la mascarilla sanitaria de elección.
Para los pacientes más vilnerables, por presentar patologías previas u otros motivos, y para los profesionales con mayor exposición; sean sanitarios, como médicos, enfermeros, dentistas o podólogos o fisioterapeutas o cualquiera otra profesión que obligue a un contacto mas estrecho con sus clientes, como peluqueros o taxistas, deberían utilizar mascarillas filtrantes. Estas mascarillas filtrantes FFP2 son Equipos de Protección Individual (E.P.I.), tienen la capacidad de filtrar el aire inhalado y se fabrican bajo el estandar UNE EN 149. En los casos antedichos estaría indicadas las de tipo FFP2 (KN95 GB2626)
Ver Disponibilidad y precios de Mascarillas y E.P.I.





martes, 12 de mayo de 2020

Protocolo de actuación frente al CORONAVIRUS

Desde que la OMS (WHO en inglés) declarara la pandemia, nos obsesionó establecer un protocolo de actuación en la farmacia que permitiera protegernos y proteger de contagio a todos nuestros clientes.

La idea era que debíamos actuar como si cualquiera de los agentes, clientes y nosotros mismos, pudiera ser un portador asintomático, con capacidad de transmitir el virus (SarsCOV2) sin manifestar los síntomas de la enfermedad (COVID19).

En esos momentos, no teníamos mascarillas, ni guantes, ni geles desinfectantes. Un familiar, nos proporcionó unas mascarillas de calidad FFP2. Pero como no son reutilizables, y no había más disponibilidad, encargamos unas mascarillas con doble capa de licra, que nos confeccionaron desinteresadamente en Creaciones Maruchi, empresa que, como sabéis, está ligada a nosotros familiarmente. Preparamos asimismo, en la farmacia un gel desinfectante de manos y alcohol de 70º.

El viernes antes de la declaración del ESTADO DE ALERTA (13/03/2020), ya habíamos montado ante los mostradores unas pantallas de metacrilato, que nos prepararon en MIPAC en la misma mañana. y ya teníamos perfilado un protocolo de actuación;
Proteger al cliente, durante la dispensación, mediante pantallas de metacrilato que eviten salpicaduras y dotando de mascarilla al personal que le atienda.
Higiene de manos frecuente: Se ofrece para uso público un dosificador de gel hidroalcohólico para higiene de las manos, que recuerda la necesidad de su uso. Se insta a todo el personal de la farmacia al lavado de manos con gel hidroalcoholico despues de cada acto de dispensación.
Disponer y ofrecer pañuelos desechables a los clientes que los precisaran y utilizarlos para cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que facilitan la transmisión.
Limitar el contacto directo y respetar una distancia de seguridad; Una línea frente a los mostradores recordará la necesidad de mantener esta distancia. Limitar el aforo de manera que se respeten las distancias de seguridad entre los usuarios, marcando los puntos de espera
Limpiar y desinfectar con frecuencia las las zonas de atención. Los mostradores se mantendran despejados para facilitar su limpieza.
Reducir las superficies susceptibles de transmisión restringiendo el acceso a los lineales; la zona pública se mantendrá despejada.Se acordonan zonas para limitar el acceso público.

Después este protocolo se ha ido complementando con distintas acciones, limitaciones o iniciativas.

Atención por el guardiero (21/03/2020) La guardias en fesivo, y fuera del horario normal de apertura, se hacen exclusivamente por la ventana guardiero.
Pagos con Tarjeta (09/04/2020), cuantos menos contactos, menor riesgo. Evita tocar cualquier superficie, lleva siempre contigo gel desinfectante de manos y lávate cada vez que toques algo; El dinero, que tanto cambia de manos, puede ser un riesgo que pase inadvertido; procura evitar su uso. Así, aunque aceptamos los pagos en metálico, RECOMENDAMOS MUCHO EL USO DE TARJETA, preferiblemente sin contacto y sin pin.
Recomendación de uso generalizado de mascarillas (17/04/2020). Con la llegada del PRIMER ENVÍO DE MASCARILLAS y, para garantizar que llegaran a todos, en ese momento, se limitó la adquisición a un paquete de 5 mascarillas por persona y se recomiendó su uso, junto con el recuerdo de mantener la distancia social y el lavado frecuente de manos.
Obligación de uso de mascarilla en la farmacia. El pasado 15/04/2020 la guardia civil nos dejó un paquete de 50 mascarillas quirúrgicas. Decidimos distribuirlas, dando una a cada persona que entrara en la farmacia sin protección. Esto nos permitió hacer obligatorio el uso de la mascarilla en el interior de la farmacia. Conseguimos con ello un doble objetivo; aumentar la seguridad en la prestación del servicio y distribuir las mascarillas de una manera eficiente.
En una semana habíamos consumido las mascarillas de ese primer paquete, pero seguimos dando este servicio, que nos parecía esencial, de nuestros recursos.
E.P.I. Aumentamos la protección individual del personal de la farmacia (20/04/2020)
· Adquirimos pantallas de protección facial para todas, recomendándose su uso, voluntario al estar protegidas con las pantallas de metacrilato. Sí se considera importante su uso cuando se sale de esa zona protegida: Limpieza del local. Atención fuera de la zona de mostradores. Salidas para reparto domiciliario. Atención de guardias, por el guardiero. Otras situaciones dónde las distancias no se respeten y no se tenga la protección de las pantallas de metacrilato. Nunca vendrá mal un exceso de celo.
· Uso obligatorio de guantes. Por fin nos hemos hecho con guantes desechables para uso de nuestro personal como material de protección individual. Se mantendrán durante toda la jornada de trabajo, sin descuidar las rutinas de lavado y desinfectado de manos (aún con los guantes) después de cada operación.
Horno de Calor Seco para desinfectar y esterilizar material de laboratorio (07/05/2020)
Con calor seco a 230ºC durante 2 horas se puede esterilizar en material de vidrio y utensilios metálicos del laboratorio de formulación magistral. Aunque no hacemos preparaciones estériles, hacemos más exigentes los criterios de limpieza y control de los equipos, materiales y utensilios de laboratorio. Los productos que no soporten esas temperaturas, se pueden mantener a 70ºC durante 30 minutos.

Equipo Generador de Ozono (07/05/2020)
Con el objeto de obtener aire limpio, hemos adquirido e instalados un cañón de ozono.
El ozono (O3), también conocido como Oxígeno enriquecido, es la molécula compuesta por tres átomos de oxígeno que se forma al separar los dos átomos que lo componen.Tiene un olor característico similar al del aire previo a una tormenta, siempre termina convirtiéndose en oxigeno, si no se ha consumido o utilizado para otro fin.
El Ozono es un compuesto que no se puede envasar ni transportar, se ha de “generar in situ”. Es muy beneficioso para la protección de nuestra salud. Es considerado como un biocida “amigo“, debemos cuidarlo, protegerlo y usarlo de forma controlada para nuestro propio beneficio.
Usos y aplicaciónes
El ozono, biocida natural usado como protector ambiental, ofrece alta acción bactericida, fungicida y virulicida, además de desinfectar, desodorizar y esterilizar en las diversas aplicaciones.
Cumple con la normativa UNE 400-201-94


martes, 5 de mayo de 2020

Acasa

Con el servicio Acasa, las personas afectadas de forma especial por la emergencia sanitaria pueden tener acceso a su medicación sin salir de sus hogares.

Con el fin de asegurar la continuidad y adherencia a los tratamientos y como medida excepcional ante la infección por COVID-19, nos hemos sumado al acuerdo suscrito entre el Consejo General de Farmacéuticos y Cruz Roja, con la autorización del Ministerio de Sanidad,  para la entrega domiciliaria de medicamentos – con y sin receta médica –, productos sanitarios y productos de salud a las personas que no puedan acceder a la farmacia para retirar su medicación, evitando desplazamientos y riesgo de contacto de la población más vulnerable.

De este servicio se benefician las personas dependientes, con problemas de movilidad, personas con síntomas de infección de COVID-19, personas en cuarentena domiciliaria por infección de COVID-19, y pacientes crónicos complejos con enfermedades respiratorias, diabéticos y con enfermedades cardiovasculares y basta con la llamada directa a la farmacia.

Aunque este acuerdo contempla la posibilidad de que sea un voluntario de Cruz Roja quien efectúe la entrega, hemos hecho el esfuerzo de completar el servicio y llegar hasta el domicilio del paciente por nuestros propios medios.

Acasa es un servicio que veníamos prestando desde hace muchos años. Se limitaba a artículos voluminosos y pesados, como pañales de incontinencia y dietoterápicos, que el paciente, o la persona que lo cuida, adquiría en la farmacia y después se los llevábamos a casa. Más tarde, con el fin de potenciar el paseo, que nuestros clientes se desplacen al centro de la población sin coger el coche, ofrecimos el servicio de acercar los productos, que hubiera adquirido en la farmacia, a casa, sin necesidad de volver cargado.
Pero la emergencia sanitaria, ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en la prestación de este servicio. La autorización de Sanidad de entregas domiciliarias con la sola llamada telefónica y el gran número de pacientes de riesgo, especialmente vulnerables, ha disparado la demanda del servicio.

Si comparamos el mes de abril pasado, primer mes completo bajo el Estado de Alerta, con el mismo mes del año pasado; lo primero es que encontramos que el número de direcciones en las que se ha hecho alguna entrega, se ha duplicado. Y, mientras que gran volumen y pesado se ha mantenido en niveles semejantes a los del año anterior, lo que se ha disparado han sido las entregas de medicamentos.

En el año 2019, solo se entregaron medicamentos un día de cada 3 que salíamos, y ese día no suponía más de 1/6 de lo que se entregaba. La entrega de medicamentos, apenas ni llegaba al 7% del total de entregas.
Por el contrario, este año 2020, se han entregado medicamentos 2 de cada 3 días, pero, ese día que se repartían bolsas de medicamentos, estos suponían cerca del 70% de todas las entregas. Con lo que la entrega de medicamentos ha superado con creces el 50% del total de entregas.

Como regla general, hacemos reparto lunes y jueves, este año hemos salido a repartir durante 8 días en el mes de abril, mientras que el año pasado solo fueron 6.

Para solicitar el servicio basta con que llames al 926 87 01 33, o nos envíes un mensaje por whatsapp al 623 03 13 33



viernes, 1 de mayo de 2020

peluquerías

El servicio de peluquería, por el contacto y la proximidad con el cliente, es un trabajo de cierto riesgo de transmisión de COVID-19, por lo que habrá que extremar las precauciones. A continuación repasamos las acciones básicas, en los tres frentes.

1. Local
· Desinfección del aire con cañón de ozono.
· Limpieza de superficies con solución de lejia.
· Barrer el suelo evitando movimientos bruscos que pudieran expandir posibles contaminantes.
· Distribución de manera que se respete la distancia social: Dar citas para evitar aglomeración. Reducir puestos de trabajo para conseguir más separación. Evitar zonas de espera. Eliminar los elementos de cortesía, como revistas, bombones...
· Evitar que los clientes accedan a productos o elementos expuestos.
· Disponer de dispensadores de Gel Hidroalcohólico e invitar a su uso.

2. Clientes
· Ofrecer mascarillas de tipo quirurgico, de manera que sea de uso obligado.
· Utilizar capas y toallas desechables, o disponer en cantidad suficiente para lavar a 60ºC y secar en secadora en ciclo caliente.
· Utensilios y herramientas, como tijeras, peines, cepillos... exclusivo del cliente, debiendose lavar y acabar en el horno 70ªC, 30 minutos, antes de su reutilización.

3. Personal: EPI
· Macarilla filtrante tipo FFP2 o KN95
· Pantalla facial
· Guantes desechables: El uso de los guantes no debe relajar las rutinas de lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico, como mínimo cada vez que se cambia de actividad.
· Bata desechable o en cantidad suficiente para cambiarla y lavarla 60ºC y secado en secadora con ciclo caliente, después de cada turno.


A continuación puedes encontrar la guía elaborada por STANPA, Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.